Himasthla
[2] Los huevos pasan al exterior con las heces de hospedero final (ave o mamífero).La larva miracidio tarda varias semanas en completar el desarrollo dentro del huevo, tras lo cual emerge y penetra en el molusco hospedero inicial (Nassa obsoleta en el caso de Himasthla quissetensis).Las cercarias se enquistan en las branquias, manto y pie de numerosos moluscos que servirán para su transferencia a un vertebrado.[2] La efectividad de las cercarias para infectar un huésped transitorio (molusco bivalvo) depende del tamaño que este tenga.El quiste sirve para proteger a la larva de los ácidos digestivos del estómago, y la metacercaria emerge en el intestino delgado.