División electoral de Chile

[8]​ La nueva división electoral fue aplicada por primera vez para las elecciones parlamentarias de 2017, que se celebraron para determinar la composición del Congreso Nacional en su LV periodo legislativo (2018-2022).

A su vez, el Senado se integraría con miembros elegidos en votación directa por cada una de las trece regiones existentes entonces en el país; a cada región correspondería elegir dos senadores, en la forma que determinara la ley orgánica constitucional respectiva.

Esta división electoral se mantuvo hasta las elecciones parlamentarias de 2013, efectuada para determinar la composición del Congreso Nacional en su LIV periodo legislativo (2014-2018).

Para cumplir este mandato, el mismo año la presidenta Michelle Bachelet presentó un proyecto de ley que reformaría la Ley Orgánica Constitucional de Gobierno y Administración Regional.

[19]​ La misma reforma modificó la cantidad de consejeros regionales y su distribución.

Para esto, cada provincia del país constituye una circunscripción provincial, excepto las de mayor población (las sobre 500 000 habitantes), que se particionan en varias (art.

Las opciones eran «Convención Mixta Constitucional» (integrada por 86 parlamentarios elegidos en congreso pleno y 86 ciudadanos electos especialmente para estos efectos) y «Convención Constitucional» (integrada por 155 ciudadanos electos únicamente para redactar la nueva constitución).

[21]​ En el caso de la Convención Constitucional, estuvo integrada por 155 ciudadanos electos especialmente para estos efectos.

Michelle Bachelet en la promulgación del nuevo sistema electoral en 2015.
Mapa de los distritos y circunscripciones en que se divide el país para las elecciones parlamentarias.
Mapa de los distritos y circunscripciones en que se dividió el país para las elecciones parlamentarias entre 1989 y 2013.