Marchigüe (comuna)

Algunos escritos denominan al lugar con algunas diferencias: Marchigüe, Marchihue, Machihue, Machigüe, Marchiwe, Machiwe, Marichihue, Marchiue o Marichiue.A pesar de ser posterior a Reto, La Trinidad, El Sauce (Alcones), Mallermo (Rinconada de Alcones), El Chequén, Peñablanca, Pailimo, Carrizal y Molineros, Marchigüe equidista de todas las localidades mencionadas y es el enclave caminero natural entre ellas y hacia los centros urbanos por la entonces vía del ferrocarril.Sin embargo, Marchigüe, o entonces Reto(malal), que fuera la cabecera parroquial hasta fines del siglo XIX, antes que comuna, fue en 1826 una diputación a la asamblea provincial de Colchagua.Bajo Sergio Lira Sanfuentes se diseñó el actual escudo, que fue oficializado en 1980: una cruz dorada lo acuartela en cuatro cuadrantes blancos con el primero mostrando la cruz cardenalicia; el segundo, una liebre rampante; el tercero, un sombrero y estribos de huaso, y el cuarto, un molino de viento.Su población, que no sobrepasa los 6.000 habitantes, se dedica en dos terceras partes a la agricultura, ganadería y silvicultura, y está compuesta por las localidades de Marchigüe, Cadenas, El Sauce, Alcones, Rinconada de Alcones, Trinidad, Los Maitenes, La Patagua, San Joaquín, San Guillermo, El Chequén, Viluco, La Aguada, Pilastras, Yerbas Buenas, Reto, Trigo Viejo, Marchán, Carrizal, La Quebrada, Pihuchén, La Pitra, Pailimo, Las Garzas, La Esperanza, Mallermo, los Cardillos y Guadalao.Es representada en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional por los diputados Alejandra Sepúlveda Orbenes (FREVS), Cosme Mellado Pino (PRSD), Ramón Barros Montero y Virginia Troncoso Hellman (UDI).A su vez, es representada en el Senado por los senadores Juan Pablo Letelier Morel (PS) y Alejandro García-Huidobro Sanfuentes (UDI).
Parroquia de Marchigüe
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Marchihue.