[1] Por ello es preciso tener en cuenta las distintas influencias que han permitido su aparición y desarrollo.[2] En efecto, las élites se forman conduciendo una linealidad colona, muy ligada al status religioso del catolicismo, genealógico y tradicionalista.Durante ese día los edificios públicos y los museos son de libre acceso para toda la ciudadanía.Luego se masifica a las actividades dentro de la vida familiar en el siglo XVIII con las tertulias.[27] El primer baile mencionado en Chile es la panana, disfrutado personalmente por el gobernador Francisco de Meneses Brito.Otras danzas comunes de la época son el minueto, la gavota y la contradanza.Durante el siglo XIX era mal visto no bailar en reuniones sociales, donde los principales pasos cogían ritmo con la zamacueca, la refalosa y el chincolito, entre otros.[29] En el Chile contemporáneo han logrado gran alcance los juegos de cartas coleccionables como Mitos y leyendas,[32] Humankind o Cazaurio, comúnmente comercializados en series periódicas que varían en diseño y contenido.Junto a ellos también proliferaron numerosos compositores como Raúl de Ramón, Violeta Parra, Luis Aguirre Pinto y Clara Solovera, quienes difundieron y popularizaron las narraciones musicales del país a nivel nacional como internacional.La década de 1970 dio cabida al movimiento llamado Nueva Canción Chilena, con el que emergieron artistas y grupos como Víctor Jara, Violeta Parra, Los Jaivas, Illapu, Quilapayún e Inti-Illimani.En 1980 se consolidó el jazz fusión predominado por ritmos latinoamericanos, con bandas exponentes de dicho fenómeno como Congreso y Fulano.Algunos exponentes del rock chileno son Los Prisioneros, Los Tres, Lucybell, Los Bunkers, Saiko y La Ley.[34] La pintura de Chile abarca todas las obras pictóricas realizadas dentro de territorio chileno, desde la época prehispánica, cuando fue desarrollada por los pueblos indígenas, hasta los tiempos modernos, donde figuran desde las vanguardias hasta el arte desarrollado por artistas independientes.Las épocas de la pintura chilena no están estrictamente definidas por los historiadores y existen ciertas variaciones al elaborar una estructura cronológica.La primera obra dramática realizada en el país fue El amor vence al deber, compuesta por Juan Egaña a principios del siglo XIX.La zona central se identifica principalmente con las tradiciones rurales del campo chileno y la denominada cultura huasa, que se extiende entre las regiones de Valparaíso y del Biobío, mayoritariamente.Hay cuatro populares en el país: el más practicado es el fútbol y el más exitoso es el tenis, preferidos en las áreas urbanas; en tanto que la rayuela y el rodeo lo son en las rurales, declarados como sus «deportes nacionales».[56] Estos elementos conformaron lo que se conoce como «cocina criolla chilena», la cual destaca por sus variados sabores, ingredientes y colores,[59] resultado de la diversidad geográfica del país,[58][60] acompañada de bebidas alcohólicas como el pisco y el vino chilenos.Además, existen otros premios nacionales que no son otorgados por el Ministerio de Educación: