Santuario de San Sebastián (Yumbel)

La festividad tiene sus orígenes en la época del Chile colonial en el siglo XVIII, donde se hacía anualmente una celebración más modesta a nivel local.En 1766, Yumbel quedó oficialmente bajo el patronazgo de San Sebastián.[2]​ El actual templo del santuario se comenzó a construir en 1856, por orden del obispo de Concepción, Monseñor José Hipólito Salas, siendo inaugurado oficialmente tres años más tarde.Consta de tres naves en orden toscano, obedeciendo al origen románico del santo, con tres respectivas bóvedas construidas en madera, siendo la nave central la de mayores dimensiones.Con el terremoto de Chillán de 1939, ocurrido cuatro días después de la celebración del santo, la edificación sufrió algunos deterioros producto del desastre natural, por lo que tuvo que ser remozado y restaurado.