Turismo cristiano
En los últimos años ha crecido de tal forma que no solo incluye el emprendimiento individual o en grupos de peregrinación y los viajes misioneros, sino también viajes religiosos en cruceros, ocio, becas, vacaciones, las cruzadas, reuniones, retiros, visitas a monasterios, estancias y campamentos cristianos y obviamente visitar lugares de interés turístico cristiano y/o católico.La Iglesia católica incluye dentro de sus conferencias episcopales la pastoral del turismo y migraciones, dentro de la cual se incluye el turismo religioso.El Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes ha desarrollado el documento Erga Migrantes Caritas Christi (La Caridad de Cristo hacia los Emigrantes) en donde reflexiona sobre esta temática y muchas otras temáticas.[1] La Ciudad del Vaticano es uno de los principales destinos para los católicos a nivel mundial.Aunque no hay ningún estudio definitivo sobre el turismo cristiano, algunas organizaciones y/ó lugares relacionados con está industria son: