[1][2] En la actualidad se consume principalmente en Chile y en la región de Cuyo, Argentina.
Consiste en un guiso con carne (de vacuno o cerdo) cortada en tiras, tomate, choclo, papas y cebolla.
Algunos críticos gastronómicos han advertido alguna influencia de la gastronomía francesa en la variedad de colores del plato, la cual se habría introducido avanzado el siglo XIX.
[5] Los orígenes del tomaticán se remontan a mediados del siglo XVI, cuando los conquistadores comandados por Pedro de Valdivia llegaron a territorio chileno provistos de diversos tipos de alimentos principalmente carnes y trigo.
Estos alimentos se mezclaron con los ya existentes en el territorio dando paso a la comida típica criolla de Chile y la región cuyana de Argentina.