En el año 1850 el devoto Fray José Manuel Troncoso, mercedario, tomó la decisión sorpresiva y que no está muy clara en la historia sobre los motivos que lo indujeron para hacer el traslado, quizás porque la Capilla no presentaba buen aspecto a raíz de los temblores acaecidos o, por lo estrecho del lugar.Este galpón con el tiempo sirvió como Escuela Fiscal y después Parroquial.El padre Troncoso hizo llegar una nueva imagen de la Santísima Virgen desde España.Con mucho entusiasmo renovado y con el esfuerzo de muchos vecinos se comenzó nuevamente la reconstrucción del templo, destacándose en forma ejemplar el devoto don José Ulloa, ya un anciano venerable.don Eladio Lazcano (Sepultado en el interior del templo) quien dio comienzo a los trabajos de ampliación del templo con dos naves laterales y una amplia sacristía.Terminado el templo se iniciaron dos obras promovidas por Monseñor Lazcano con la finalidad de servir a la comunidad; estas eran un Asilo de Ancianos y una Hostería para los Peregrinos.Además, en 1958, se construye la Escuela Lo Vásquez, dependiente del Santuario.El Templo y la Torre se hicieron de nuevo.Sucediéndole Monseñor Jorge Medina Estévez, se remodeló el Presbiterio del Santuario.En el breve tiempo que fue Obispo de Valparaíso, Monseñor Francisco Javier Errázuriz Ossa, se adquirió un terreno de mayor extensión, junto al Santuario.Posteriormente, Monseñor Gonzalo Duarte García de Cortázar, lleva a feliz término el hermoso Campus Eucarístico y una capilla para las Confesiones.
Interior del Templo Mayor en el Santuario de Lo Vásquez.