Carnaval con la Fuerza del Sol

[1]​ En 1999, algunas agrupaciones abandonan la competencia con la idea de crear un evento centrado en el folclore andino.[1]​ Las fraternidades preparan de forma autónoma los bailes y la "entrada del carnaval", negociando con el gobierno local tanto las condiciones de producción del espectáculo como su significado.[1]​ El Carnaval Andino, que atrae a un público que supera los 100,000 espectadores cada año y sigue en aumento, cobra vida gracias a un número creciente de fraternidades (67 hasta el año 2020).[cita requerida] Durante los días del Carnaval se celebra una competencia según la categoría de danzas, donde se premia a la comparsa mejor evaluada durante el trayecto frente al escenario principal del evento.La evaluación realizada por el jurado tanto local, nacional como internacional se basa en la presentación, la coreografía, la interacción de la comparsa con el público y el vestuario.
Convite del Carnaval Andino 2012
Banda de músicos del carnaval.
Tarqueada Villarroel B
Achachi , figura danzante en la Morenada.
Tobas
Zampoñada
Tinkus
Orquesta de Putre
Diablada Gran Poder del Norte