Wari como Dios “Chotnico” acompañado de la fuerza y la potencia viril estuvo asociado a la actividad volcánica.
Teresa Guisbert nos hace conocer que en época de la colonia en un pueblo del occidente de Oruro el culto al volcán fue sustituido por el culto a la Virgen Candelaria conocida como la Virgen del Socavón.
A su vez, los aymaras re significaron los símbolos presentes de la serranía e hicieron su propio aporte.
Falleció a una edad muy avanzada y se le considera como el verdadero creador del Imperio Incaico.
[2] Cuando la serranía de Uru-Uru fue ocupada (1473) tuvo para los invasores una centralidad espacial en la organización política del reino.
Conociendo esto se comprende la motivación del mito “Wari y los Urus” (Mitología de la cuatro plagas).
[4] Él, tras escuchar que los urus estarían venerando a Pachacamaj, representado por Inti, desencadenó su venganza enviando plagas de hormigas, lagartos, sapos y serpientes, animales considerados sagrados en la mitología uru.
[5] Pero los urus fueron protegidos por la Ñusta quien adoptó la figura de un cóndor, derrotando a las criaturas petrificándolas convirtiéndose en colinas sagradas en los cuatro puntos cardinales presentes en Oruro formando lo que se conoce como la "Serranía sagrada de los urus" un anfiteatro natural que se convirtió en un centro de peregrinación con dones sacralizados como deidades protectoras, denominadas Wakas, Apus o Achachilas.