Morenada

Discutido (Bolivia reclama el origen histórico, Perú la considera danza del altiplano).Se han planteado tres hipótesis sobre su lugar de origen: Oruro, La Paz, y Puno.Este baile se práctica principalmente en Bolivia,[4]​[5]​ Perú,[6]​[7]​[8]​ Argentina[9]​[10]​ y Chile.Asimismo, se ejecuta en la mayoría de las entradas folclóricas bolivianas (solo en la ciudad de La Paz existen al menos 246 entradas folclóricas anuales y en todas ellas se baila la morenada).Sin embargo esta danza también es realizada en diversas festividades y eventos de Bolivia.En dicho evento miles de personas bailaron en 76 ciudades de 23 países del mundo; Bolivia, Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Holanda, Inglaterra, Italia, Japón, México, Noruega, Panamá, Suecia, Suiza y Venezuela.El objetivo principal de esta norma fue asignar un interés a las futuras generaciones valoren y conserven la identidad cultural boliviana.[44]​ Otra hipótesis reciente que se inició a partir de 1990 se basa en los hallazgos de las pinturas rupestres encontrados por el arqueólogo Freddy Taboada en la región del lago Titicaca (La Paz) en 1988.Las figuras pintadas en amarillo y azul mostrarían una semejanza con bailarines de la morenada."A estos negros, la población andina los llamaba: Ch’ara o yanaruna.[49]​[50]​ La morenada es una danza cuyos orígenes se remontan a los tiempos de la colonización española.[cita requerida] Así, hicieron su aparición junto a sus amos en una fastuosa procesión celebrada en dicha ciudad.Surgieron cofradías de negros no solo en Potosí sino también en La Paz, pero no existe al parecer una referencia concisa en cuanto al destino posterior de esos esclavos: Beltrán Ávila[¿quién?]aporta un detalle interesante: cita a Ludovico Bertonio para aclarar el uso confuso de las palabras moro, moreno y negro.Sin embargo los ángeles apócrifos visualmente presentes en los Andes provienen del libro bíblico de Enoc, únicamente reconocido por la iglesia copta cristiana desarrollada en Etiopía.El conjunto más antigua del carnaval de Oruro es la "Morenada Zona Norte",que,según datos y relatos orales,se habría fundado en 1867 como "Conjunto de morenos" fue reorganizado en el año 1913 adaptando el nombre actual.La máscara de moreno más antigua que se conserva data del año 1875 y fue realizada por Pánfilo Flores.
Balarines de morenada en Oruro, en 1907
Morenada en el Carnaval de Oruro (2011).
Pintura rupestre en la localidad de Chirapaca , provincia Los Andes en Bolivia representando lo que se cree son bailarines de Morenada entre los siglos XVII y XVIII
Pasacalles de morenada en Lima (2012).
Máscara usada en la morenada. Carnaval de Oruro 2012
Máscara de la danza de los morenos o morenada correspondería a 1875, Museo Antropológico Eduardo López Rivas en Oruro , Bolivia .
Morenada en Ichu, Puno - Perú en 1939. Foto: Pierre Verger