Caporales es una danza folclórica practicada en Sudamérica principalmente en Bolivia, Perú, Chile, Argentina y Ecuador.
Fue creada[1][2][3] o recreada[4] de otra danza más antigua llamado negritos Tundiqui[5] y presentada al público por primera vez por los hermanos Estrada Pacheco en el año 1972 en la Ciudad de La Paz en Bolivia.
[13] Los hermanos Estrada pacheco se inspiraron en el personaje del capataz (caporal) de la saya.
Al siguiente año la misma agrupación se presentó en el I Festival Folklórico Internacional en Juliaca.
Al mismo tiempo, deja atrás su identidad original de "negro tundiqui, gaucho, gitano", adoptando gradualmente una imagen más blanqueada y finalmente conectándose con la moda internacional y su "versión juvenil jailona", convirtiéndose así en un "emblema de la ideología imperante".
[21] Según el investigador peruano Guillermo Vásquez «los hermanos Estrada extrajeron de la Saya, solamente a los hombres, los Caporales».
En la actualidad la vestimenta ha ido desarrollándose incorporando diseños y colores que identifican a las diferentes fraternidades o conjuntos de caporales.