Se ha dicho que su timbre " “es adecuado para expresar sentimientos de alegría y júbilo propios del Carnaval”, y que sus melodías son prohibidas una vez concluidos los carnavales, pues despertarían el poder de los ancestros[4].No hay claridad sobre el origen de la tarka, pero habría consenso en que posee una amplia presencia en los alrededores del lago Titicaca[8].En el departamento de La Paz existen muchísimos lugares donde se toca y baila esta danza, pero el lugar más fuertemente arraigado es la provincia Gualberto Villarroel y su capital San Pedro de Curahuara.[10] La estación climática que corresponde a la tarqueada es la temporada lluviosa o jallu pacha[10] que comienza con la Fiesta de Todos Santos y termina con la fiesta de Anata/Carnaval.Sin embargo, en algunos lugares se sigue tocando tarqueada hasta el domingo de Tentación o Pascuas.