Curahuara de Carangas

[3]​ El nombre está compuesto por las palabras aimaras "kori bara k'araa ancas" que se traduciría como "la vara de oro de espalda pelada".Se dice que el nombre se debe a que los antiguos pobladores solían despilfarrar sus bienes.[5]​ El municipio ocupa la mitad septentrional de la provincia, al extremo noroeste del departamento de Oruro.Los cultivos principales son la papa, la quinua y la cebada, en general destinadas al autoconsumo.Se une a la Ruta 4 cuatro kilómetros al norte de Curahuara, que recorre 189 km desde Tambo Quemado en la frontera chilena hasta Patacamaya, que a su vez se conecta con la Ruta 1, a medio camino entre la sede de gobierno, La Paz, y Oruro.