Antonio Quintana
[1] Con catorce años ingresó en el Partido Comunista en el que se mantuvo a lo largo de toda su vida.Su participación en la política lo llevó a ser secretario de la Alianza de Intelectuales fundada por Pablo Neruda, por ello tras el ascenso al poder de Gabriel González Videla en 1946 es expulsado de Chile y se instala en Argentina, pero en 1948 debe abandonarla instalándose en Uruguay.Su trabajo fotográfico abarcó temáticas diferentes: fotografía de arquitectura, reportaje social, etc, pero tuvo gran importancia en la fotografía mural y en algunas técnicas experimentales de revelado.El rostro de Chile fue el título de la exposición inaugurada en octubre de 1960 y que hasta 1969 mostró Chile al mundo en su itinerancia por países como Japón, Uruguay, Brasil, Panamá, Estados Unidos, Francia, Suecia, Hungría y la Unión Soviética.En 2005 se realizó una exposición en la Casa Central de la Universidad de Chile denominada Re-visión al rostro de Chile que incorporaba junto a fotografías de Quintana obra de otros fotógrafos como Roberto Montandón, Domingo Ulloa, Sergio Larraín, Baltasar Robles, Luis Ladrón de Guevara, Mario Guillard, Patricio Guzmán, Ignacio Hochhausler y Víctor Kabath.