Dentro de estos vinos que conforman el patrimonio y la tradición campesina en Chile, también se encuentra el pajarete, el pintatani, el chichón, el chacolí de Chépica y Doñihue.El Raulí, debido a su porosidad y poca resistencia a los líquidos, permite una gran oxigenación del vino, oxidándolo, dándole así su aroma y sabor característico.Si bien era un tipo de vino que se producía a comienzos del siglo XX desde los alrededores de Santiago hasta la región del Biobío, hoy su producción se limita a las zonas de San Javier de Loncomilla en la región del Maule; Ranquil y Portezuelo en la región del Ñuble, y por último Yumbel en la región del Biobío El Pipeño blanco se ha popularizado a través del trago chileno conocido como "Terremoto"; el cual se prepara con vino Pipeño blanco, helado de piña, almíbar de granadina o Fernet.Dentro de los referentes del vino Pipeño tinto embotellado en origen se encuentra Manuel Moraga, alias el Cacique Maravilla, el pionero del vino natural en Chile, Louis Antoine-Luyt, el enólogo Mauricio González, Roberto Henríquez y el enólogo vasco-francés David Marcel, de Viña Maitia.El Pipeño embotellado en origen hoy se exporta a otros países y mercados, como Brasil, Estados Unidos, Inglaterra, España, Francia, Italia, y Japón.
Pipeño Aupa de David Marcel. Cepas País-Carignan de San Fernando