Listán negro

[3]​ Desde esos dos lugares, se difundió a través del norte y el sur de América, donde desarrolló variaciones clónicas que se convirtieron en las variedades hoy conocidas como "Misión" (mission) en Estados Unidos y México, "País" en Chile, "Criolla" en Argentina y "Misionera" o "Negra criolla" en Bolivia.[4]​ La listán negro es la variedad con piel oscura de la uva palomino (o listán blanco) que se usa para producir el vino fortificado de Jerez.Aparece como autorizado en la misma comunidad con el nombre de listán prieto.[4]​ En los últimos años, los productores han estado experimantando con la crianza en barrica.Es normal verlo como varietal en la DO Tacoronte-Acentejo pero en otras DOs es a menudo mezclado con negramoll (tinta negra mole), tintilla y malvasía rosada.
Listan negro en Tenerife.