Pisco Elqui

Se encuentra emplazado a 107 km al este de La Serena, la capital regional.Esta localidad, que se encuentra asentada sobre la «Quebrada de la Greda», fue conocida como «La Greda» hasta 1873, año en que los vecinos del pueblo acordaron designarlo con el nombre de «La Unión», en recordatorio a la solidaridad surgida al enfrentar una epidemia de viruela que asoló la zona.Este cambio habría tenido como objetivo que el pisco chileno «[fuese] "'oriundo' y colocado en cualquier lugar del mundo sin dificultades legales».[11]​ En 1868, José Rodríguez Callejas construyó una cava en el pueblo, para establecer su bodega y destilería de piscos y vinos generosos, que daría origen al fundo "Los Nichos", la pisquera activa más antigua de Chile.Las principales actividades económicas del pueblo están vinculadas a la agricultura y el turismo.Con varias de aquellas frutas, se producen en forma artesanal mermeladas, jarabes, jugos y pasteles.
Iglesia Nuestra Señora del Rosario .
Calle en Pisco Elqui.
Vista general del pueblo.
Interior de la iglesia, de estilo neogótico , con algunos elementos barrocos en los altares ( columnas salomónicas ).