[cita requerida] Juan Egaña fue además un escritor de ficción: entre 1819 y 1820 publica en doce entregas periodísticas: Cartas pehuenches, o, Correspondencia de dos indios naturales del Pire-Mapu, ó sea la Quarta Thetrarquía en los Andes, el uno residente en Santiago, y el otro en las Cordillerras Pehuenches.
El escritor Braulio Arenas, seguido por varios críticos, vio en esta obra la primera manifestación de ficción chilena, aunque la primera intención de su autor parece haber sido poner los cimientos valóricos del naciente Chile.
Otros críticos señalan la influencia de las Cartas persas (1721) del escritor francés Montesquieu.
A partir de 1824 ocupó escaños en la Cámara de Diputados y en el Senado, desempeñando hasta su muerte una destacado papel en la política chilena, llegando a ser presidente del senado en 1827.
En 1829 publicó en Londres Ocios Filosóficos y Poéticos en la Quinta de las Delicias, obra que reúne tres escritos diferentes: los diálogos, Conversaciones Filosóficas; el melodrama, Al amor Vence el Deber y los poemas, Poesías Fugitivas.