O'Higginismo

O'Higginista es la denominación utilizada para referirse, en sentido general, al partidario o seguidor del patriota chileno Bernardo O'Higgins, pero en sentido histórico se refiere a un bando o partido político específico, activo en las décadas de los años 1820s y 1830s.Estaba basado principalmente en los antiguos funcionarios del derrocado gobierno y los oficiales militares que habían participado, junto a O'Higgins en las Guerras de Independencia Hispanoamericana.Por la misma época miembros del grupo repartieron proclamas entre las tropas acantonadas en otras áreas, al tiempo que informaban epistolarmente a O'Higgins de sus actividades.Aunque dos O'higginistas llegaron a ser presidentes, Francisco Ruiz Tagle y el general Prieto, el poder del partido sería cada vez más tenue y su reivindicación principal, un segundo gobierno de O'Higgins, terminaría por volverse irrealizable.El grupo o'higginista no se caracterizó por la sistematización o enunciación de una ideología política elaborada.[19]​ En ese sentido, se citaba habitualmente su negativa a usar la fuerza que poseía —tanto como Director Supremo como Comandante en Jefe del Ejército— en defensa de su gobierno, prefiriendo renunciar que exponer al país a una guerra civil.José Joaquín Pérez fue un presidente «de unidad» siguiendo la crisis política del sector gobernante.También son llamados o'higginistas u o'higginianos aquellos estudiosos, ciudadanos e instituciones que hasta el presente defienden y reivindican la figura de Bernardo O'Higgins, rivalizando, comúnmente, con los seguidores de su enemigo político José Miguel Carrera, llamados carrerinos.Generalmente se considera que la postura oficial del Estado y el Ejército de Chile es o'higginista.
Bernardo O'Higgins.
Manuel Rodríguez , férreo opositor de O'Higgins.