Tostador chileno

[1]​ Es un aparato que suele ocuparse en cocinas a gas y pertenece a los utensilios de cocina tradicionales de Chile, formando parte característica de su cultura popular;[2]​[3]​ entre las comidas que suelen calentarse o prepararse usando un tostador chileno se encuentra el pan (especialmente la marraqueta), las humitas, las sopaipillas y el arroz.

[5]​ A fines del siglo xix existían en países del hemisferio norte tostadores de hojalata, que a diferencia del tostador chileno poseían una superficie totalmente plana debajo de la parrilla; un ejemplo de ellos se puede observar en un catálogo de venta por correo editado en Cleveland en 1893.

[6]​ El tostador chileno fue creado alrededor del año 1920 por artesanos que diseñaron un artefacto de hojalata con agujeros en su superficie, unido a un alambre que servía de asa y que servía para calentar alimentos en los fogones de las cocinas utilizadas en el campo chileno, sirviendo como difusor del calor.

[4]​ Una de las características es su mango plegable, que permite un mejor almacenaje, y su asa que ha sido elaborada con distintos materiales, entre ellos metal, madera o plástico.

[1]​ Además de la producción nacional, Virutex Ilko exporta los tostadores a países como México, Argentina, Perú,[8]​ Ecuador, Costa Rica y Colombia; en este último país es conocido como «tostador de arepas»,[9]​ mientras que en España se conoce como «tostador para gas».