En castellano (y en otros idiomas) se adoptó para estos ingenios el nombre de fogón.Quitando uno o más de los anillos, según el tamaño del cacharro de cocina, también puede obtenerse fuego vivo para ciertas preparaciones que lo requieren (especialmente las frituras con aceite).La boca de acceso al cenicero y para entrada del aire de combustión, está en la parte frontal y al lado la boca del horno.En algunos tipos de cocina, dentro del espacio para el combustible (brasero) hay un pequeño recipiente, que sirve como calentador del agua que se lleva por tuberías y se almacena en un recipiente más grande o depósito exterior (generalmente colgado junto al techo y que en Castilla se llamaba calderín) para la preparación de agua caliente para usos sanitarios, que circula entre uno y otro por tiro térmico.En otros casos (muchos menos) el intercambiador se empleaba para alimentar una red de radiadores y dar calefacción a la vivienda pero, especialmente este último sistema, no era muy satisfactorio porque en días fríos reducía notablemente el rendimiento de la cocina.La cocina permanentemente encendida permite mantener una tetera con agua caliente, que se usa para preparar el mate.En 1892, una década después de que Edison diera a conocer la lámpara incandescente, los inventores británicos R. E. Crompton y J. H. Dowsing patentaron la primera estufa eléctrica para uso doméstico.Normalmente se encienden con una fuente externa como cerillas o un encendedor.También con una chispa eléctrica con un mecanismo incorporado en la propia cocina, aunque puede ser difícil hacerlo cuando se usa gas natural, debido a que tiene una temperatura de ignición mayor que los otros gases y las chispas no siempre la alcanzan.Tras el invento de las estufas eléctricas, que usaban la electricidad por efecto Joule para el calentamiento, se aplicó la técnica a los fogones, mediante resistencias arrolladas helicoidalmente en una base de material cerámico y, más adelante, mediante resistencias blindadas o embutidas en una placa.Esta no calienta la superficie del vidrio, solo produce calor a objetos metálicos colocados encima.En la actualidad, las cocinas eléctricas están experimentando su inclusión en Internet de las cosas.Debido a la naturaleza de la cocina doméstica —que emplea una sustancia inflamable (o electricidad) con lo que tiene altas temperaturas— deben tomarse ciertas medidas mínimas de seguridad, en especial si en el hogar hay niños.