Clima de Chile

Entre los numerosos efectos del clima presente en este país, destaca su influencia en la flora de Chile.

Las fechas son aproximadas y las determinan los solsticios y los equinoccios: En términos generales posee un clima árido, el cual es subdivididle en cuatro tipos: En esta zona se encuentra el desierto de Atacama, el más árido del mundo.

El segundo es que Iquique registra la sequía más larga del mundo, con 16 años sin precipitaciones.

La camanchaca es el nombre con que se conoce a la niebla producida por el anticiclón del océano Pacífico.

Esta niebla es recogida con unas mallas para la obtención de agua, y ha mostrado muy buenos resultados en su funcionamiento.

Fuente: Worldclimate El desierto del interior es completamente seco, clasificándose simplemente como BW, prácticamente sin precipitaciones.

La temperatura no llega a ser extremadamente alta, pero es muy amplia la oscilación térmica entre el día y la noche.

Más al interior, sobre los 4000 m s. n. m., el clima es más húmedo que el desierto, debido a las lluvias de verano («invierno boliviano»); el clima se vuelve pero frío y húmedo justo antes de llegar a la tundra, clasificándose como subhúmedo subalpino, Cwc.

Las zonas más húmedas con este clima llegan a desarrollar espesos bosques de árboles del género Polylepis (queñuas).

Este clima cae en la clasificación general de Köppen como Csb (templado cálido con lluvias invernales y verano tibio), existiendo algunas variedades.

En la costa se mantienen temperaturas templadas en general, con humedad en el aire, materializándose en nubes bajas, y brisa marina.

No hay presencia de nieve y las heladas son poco frecuentes, la oscilación día-noche también es menor.

De Santiago, por ejemplo, se dice que posee una estación seca prolongada, debido a que a finales de primavera y en verano se mantienen altas temperaturas y poca humedad.

Los inviernos tienen temperaturas mínimas bastante bajas, con heladas matinales frecuentes en los valles interiores, sin embargo al mediodía generalmente se torna mucho más templado.

Siguiendo hacia el sur, hasta el límite con el clima oceánico, alrededor del paralelo 38, el período de sequía es corto, 3 o 4 meses.

Las precipitaciones de cada mes se vuelven mucho más abundantes que en las variedades anteriormente descritas.

En este clima templado, los bosques se van haciendo más frondosos, y destacan la presencia de varios parques nacionales.

En Valdivia las lluvias se hacen mucho más fuertes, llegando a los 2.593 mm anuales.

Esta zona sur de Chile es típicamente del clima llamado oceánico, en la clasificación de Köppen, del tipo Cf, es decir templado húmedo (con precipitaciones durante todo el año), específicamente Cfb (verano templado) y Cfc (verano fresco).

Fuente: Worldclimate Localidades con climas de la variedad Cfsb (oceánico con una corta sequía estival) son: t=temperatura.

El lado que enfrenta hacia el oeste y noroeste (hacia el mar de Bellingshausen y el paso Drake) recibe más influencia oceánica, por lo tanto las temperaturas son más suaves, no llegando a ser extremadamente bajas.

Desde el paralelo 35 aproximadamente los faldeos cordilleranos se hacen definitivamente húmedos, soportando frondosos bosques, el nivel de las nieves eternas sigue bajando.

La isla posee un clima tropical y es el único lugar de Chile donde impera un clima tropical, su régimen térmico muestra en toda su magnitud la influencia oceánica: escasa oscilación térmica tanto diaria como anual, y las precipitaciones, por su parte, se distribuyen regularmente durante todo el año.

Las lluvias son esporádicas y breves, y sus aguas son absorbidas rápidamente por el suelo, por lo que no existen ni cauces fluviales ni grandes reservas acuíferas, a excepción de los lagos en los cráteres volcánicos.

La precipitación media anual llega a los 1.092,8 mm; las lluvias decrecen entre octubre y febrero.

Un lugar con parámetros climaticos similares al de Juan Fernández son las islas Azores en Portugal.

Además, esta región puede experimentar tornados y trombas marinas en otoño e invierno.

Imágenes satelitales del Cono Sur mes a mes.
Diagrama que representa los elementos climáticos que influyen en el país.
Climas de Chile según la clasificación de Köppen
Mapa de las temperaturas medias mensuales de Chile
Mapa de las temperaturas medias mensuales de Chile
Climograma de Arica, clima desértico cálido costero.
Climograma de Santiago, clima mediterráneo.
Climograma de Valdivia, clima oceánico.
Climograma de Punta Arenas, clima oceánico de verano fresco a frío.
Climograma de Villa Las Estrellas, clima de tundra.
Climograma de la Isla de Pascua
Tormenta de nieve azota el exterior del comedor de Cerro Pachón en Chile (2022).