[1] El término es paradójico, puesto que el fenómeno se da mayormente entre los meses de diciembre y marzo, correspondientes al verano austral.
[2]: 383 El fenómeno se debe a la conjugación de varios factores climáticos ya presentes en la zona, pero con diferentes tiempos e intensidades.
Existen además dos frentes nubosos provenientes respectivamente del océano Pacífico y del océano Atlántico que se mueven el primero hacia el este y el segundo hacia el oeste chocando ambos contra las respectivas laderas de la cordillera de los Andes.
Esto conduce a que las tierras bajas al este del Altiplano presentan un régimen tropical-continental, con un máximo de lluvia convectiva durante los meses de verano (diciembre, enero, febrero).
Debido a las variaciones de intensidad y posición del "alta de Bolivia", las lluvias periódicamente aumentan más que otros años y alcanzan las zonas más al sur del altiplano chileno.