Tundra magallánica

En la actualidad existen valores atípicos en la tundra magallánica tan al norte como en las tierras altas de la cordillera del Piuchén (latitud 42° 22' S) en la isla de Chiloé.[4]​ La clasificación de la tundra magallánica ha demostrado ser problemática, ya que el sustrato, las bajas temperaturas y la exposición al océano influyen en su desarrollo.Granitoides, esquistos y antiguas rocas volcánicas conforman el basamento sobre el que se desarrollan los suelos.Cualquier regolito existente previamente ha sido erosionado por las glaciaciones del Cuaternario.[7]​ El clima donde crece la tundra magallánica se puede definir como oceánico, nevado e isotérmico con veranos frescos y ventosos.