Esquisto

Los esquistos metamórficos son rocas metamórficas de grado medio, notables principalmente por la preponderancia de minerales laminares tales como la mica, la clorita, el talco, la hornblenda, grafito y otros.

Esta textura refleja un alto contenido en minerales laminares, como micas, talco, clorita o grafito.

Estos a menudo se intercalan con minerales más granulares, como feldespato o cuarzo.

[9]​ Sin embargo la esquistosidad se desarrolla normalmente sólo cuando la roca contiene abundantes minerales platinos, como micas o clorita.

Los granos de estos minerales están fuertemente orientados en una dirección preferente en el esquisto, formando a menudo también capas paralelas muy finas.

La facilidad con la que la roca se divide a lo largo de los granos alineados explica la esquistosidad.

[3]​ Aunque no es una característica definitoria, los esquistos contienen muy a menudo porfiroblastos (cristales individuales de tamaño inusual) de minerales distintivos, como el granate, la estaurolita, la cianita, la sillimanita o la cordierita.

[12]​ Los calificativos minerales son importantes a la hora de nombrar un esquisto.

[14]​ En el esquisto metamórfico los granos minerales individuales, alargados hasta formar escamas por el calor y la presión, pueden verse a simple vista.

El calor, la presión y la actividad química adicionales pueden convertir el esquisto en una roca metamórfica granular conocida como "gneis".

Los esquistos metamórficos (como la pizarra) suelen usarse en la construcción, debido a que muchos son bastante fuertes y duraderos.

La única excepción es su uso como relleno cuando las propiedades físicas del material no son críticas.

El granate, la cianita, la tanzanita, la esmeralda, la andalucita, la esfinge, el zafiro, el rubí, la escapolita, la iolita, el crisoberilo y muchos otros materiales gema se encuentran en el esquisto.

Los materiales gema que se encuentran en el esquisto suelen estar muy incluidos.

Puede haberse formado en un medio marino, como los esquistos acartonados del periodo Toarciano en el sur de Francia.

Los geólogos canadienses prefieren utilizar el término shale,[15]​ palabra reconocida oficialmente por Natural Resources Canada, para referirse específicamente a este tipo de esquisto, y suelen emplear el término schiste para referirse al esquisto metamórfico, de acuerdo con el uso estadounidense (lo que explica que el término gas de esquisto sea prácticamente inexistente en inglés).

Por ende, para la extracción comercial de dicho gas, es necesario fracturar la roca hidráulicamente, acción que genera un fuerte debate medioambiental.

Afloramiento de pizarra arcillosa del Devónico Inferior en el norte de Eifel. La meteorización hace que la división de la capa delgada sea claramente visible.
Afloramiento de esquisto de mica proterozoica con sigmaclasto granítico (centro de la imagen ), Southern Black Hills , Dakota del Sur, EE. UU.
Vista de capas de una roca arcillosa negra del Jurásico, la llamada pizarra de Posidonia, con huellas de conchas fósiles. Encontrar lugar en Holzmaden (ancho de la pieza de mano de unos 11 cm).
Esquisto de Manhattan , esquisto metamórfico del sureste de Nueva York .