Esquistos de Maotianshan

Estos esquistos fueron descubiertos sobre 1984 por Xianguang Hou y sus fósiles han sido estudiados tanto por paleontólogos chinos como occidentales.Como consecuencia, se considera uno de los yacimientos fósiles más importantes hallados en el siglo XX.También existe una gran cantidad de organismos como trilobites, braquiópodos, o esponjas.Entre los pocos artrópodos (el 3%) de Chengjiang con exoesqueletos o caparazones duros se encuentran los trilobites.Los órganos digestivos llenos de fango de algunos artrópodos indican que su alimentación consistía en deglutir fango para digerir los nutrientes que se encontraban en el mismo, como sucedía con Fuxianhuia protensa.Los escasos artrópodos de caparazón duro, los trilobites están representados por Eoredlichia, Kauyangia y Yunnanaocephalus.También hay hexactinélidas (esponjas de cristal), aunque son mucho más raras.El género Cricocosmia, que tiene una larga probóscide armada con espinas, tiende a adscribirse al phylum Nematomorpha.La mayoría muestran paquetes musculares en V o en forma de W, sí como la aleta dorsal.En el extremo anteroventral del tronco hay un conjunto de seis o siete branquias plumosas que contienen filamentos branquiales.Todas estas características distinguen a este taxón como un vertebrado con probables afinidades con las lampreas de hoy en día.Su forma medusoide sugiere que Eldonia fue un animal pelágico, pero otros investigadores han abogado por una existencia totalmente diferentes: un organismo bentónico, adherido al fondo, por el que se desplazaba pasivamente.Son Luolishania, Paucipodia, Cardiodictyon, Hallucigenia (también hallado en el yacimiento de Burgess), Microdictyon y Onychodictyon, a los que en 2011 se añade un nuevo género, Diania.
Recreación de Myllokunmingia , el vertebrado más antiguo que se conoce, hallado en los Esquistos de Maotianshan.