El piélago (del griego πέλαγος -pélagos-, 'mar abierto') es la parte de agua perteneciente a la columna de agua del océano abierto, es decir, aquellas zonas que no se hallen sobre una plataforma continental.La zona pelágica puede considerarse como un cilindro o columna de agua imaginaria entre la superficie del mar y el fondo.La vida marina se ve afectada por la batimetría (topografía submarina), incluyendo entre otros el lecho marino, líneas de costa o montes submarinos, así como por la proximidad al borde entre el océano y la atmósfera en la superficie del océano, que aporta luz para la fotosíntesis, depredación desde arriba y vientos que agitan las olas y ponen en movimiento las corrientes.La zona pelágica se refiere a las aguas abiertas y libres alejadas de la costa, donde la vida marina puede nadar libremente en cualquier dirección, sin obstáculos topográficos.La zona béntica es la región ecológica en el fondo mismo, que incluye la superficie del sedimento y algunas capas subsuperficiales.Organismos marinos como las almejas y los cangrejos que viven en esta zona se denominan bentos.Esta zona se divide en un número de subzonas, basadas en sus diferentes características ecológicas (que más o menos indican su profundidad).La luz no existe aquí, la mayoría de sus habitantes son ciegos y transparentes.Esta zona es desconocida en un 90% y muy pocas especies se han observado viviendo aquí.