Xiphias gladius

Son grandes peces predadores altamente migratorios, caracterizados por su pico largo y aplanado, diferente del de sus parientes, los marlines, que es cónico.

El pez espada constituye la única especie perteneciente a la familia Xiphiidae, y su pesca es un deporte popular.

[4]​ Las hembras son más grandes que los machos, los cuales rara vez superan los 135 kg (300 libras).

El pez espada es homeotermo, lo cual le permite mantener una temperatura 10 o 15 °C superior a la del agua en la que se mueve.

La alimentación de los adultos incluye peces pelágicos como el atún, barracuda, pez volador, verdel, etc.

Las estimaciones varían considerablemente, pero es posible que las hembras carguen entre 1 y 29 millones de huevos en sus gónadas.

A medida que el crecimiento continúa, la parte superior del pico crece proporcionalmente más rápido que la inferior, pudiéndose notar la característica longitud y prominencia de la parte superior.

En una etapa de crecimiento más avanzada, la aleta dorsal desarrolla un único lóbulo.

Cuando el pez alcanza unos 52 cm (20 pulgadas), la segunda aleta dorsal ya se ha desarrollado.

Entre los mamíferos marinos, las orcas a veces se alimentan de peces espada adultos.

En 2015, un pescador hawaiano fue matado por un pez espada después de intentar arponear al animal.

La pesca del pez espada requiere cañas y carretes fuertes, ya que el pez espada puede llegar a ser bastante grande, y es común usar 2,5 kg (5 lb) o más de peso para conseguir que los cebos lleguen a una profundidad suficiente durante el día, hasta 460 m (1500 pies).

Incluso los cebos suelen presentarse utilizando barras luminosas o luces especializadas que funcionan con baterías a prueba de aguas profundas.

[17]​ En 2007, un pescador murió tras ser atacado por un pez espada que le atravesó el ojo y su pico penetró en su cráneo.

Pez espada
Faluca utilizada en el estrecho de Messina para capturar pez espada.
Gráfica de capturas mundiales de pez espada en toneladas comunicadas por la FAO , 1950-2009 [ 9 ]