Depredación

Un parásito suele iniciar dicha relación con un único organismo huésped en su vida, o bien con unos pocos.

[cita requerida] En el nivel más básico, los depredadores matan y se comen a otros organismos.

Sin embargo, como normalmente no matan a sus huéspedes, ahora se les suele considerar parásitos.

[11]​[12]​[7]​ Entre los invertebrados, las avispas sociales (chaquetas amarillas) son tanto cazadoras como carroñeras de otros insectos.

[15]​[16]​ El depredador debe decidir dónde buscar la presa en función de su distribución geográfica; y una vez que ha localizado la presa, debe valorar si la persigue o espera una opción mejor.

[17]​[18]​ Una vez capturada la presa, también puede necesitar gastar energía para manipularla (por ejemplo, matarla, quitarle el caparazón o las espinas, e ingerirla).

[14]​[15]​ Los depredadores pueden elegir entre los modos de búsqueda que van desde sentarse y esperar hasta activo o buscar ampliamente.

[19]​ El forrajeo amplio gasta más energía, y se utiliza cuando las presas son sedentarias o están escasamente distribuidas.

Los tiburones, los peces de sol, las aves insectívoras y las musarañas están casi siempre en movimiento, mientras que las arañas tejedoras, los invertebrados acuáticos, las mantis religiosas y los cernícalos rara vez se mueven.

[23]​ La estrategia de forrajeo óptimo para la búsqueda se ha modelado utilizando el teorema del valor marginal.

[27]​[28]​ Una vez encontrada la presa, el depredador debe decidir si la persigue o sigue buscando.

En cambio, un depredador, como un león o un halcón, encuentra su presa fácilmente, pero capturarla requiere mucho esfuerzo.

Una presa demasiado pequeña puede no merecer la pena por la cantidad de energía que proporciona.

Las mantis son reacias a atacar presas que están lejos de ese tamaño.

En los animales, la depredación por emboscada se caracteriza porque el depredador escanea el entorno desde una posición oculta hasta que la presa es avistada, y entonces ejecuta rápidamente un ataque sorpresa fijo.

[32]​ La interceptación balística es la estrategia en la que un depredador observa el movimiento de una presa, predice su movimiento, elabora una ruta de interceptación y luego ataca a la presa en esa ruta.

[32]​ Entre los depredadores balísticos se encuentran insectos como las libélulas y vertebrados como los peces arqueros (que atacan con un chorro de agua), los camaleones (que atacan con la lengua) y algunas serpientes colúbridas.

[32]​ Si la presa maniobra girando mientras huye, el depredador debe reaccionar en tiempo real para calcular y seguir una nueva trayectoria de intercepción, como por ejemplo mediante navegación paralela, mientras se acerca a la presa.

[46]​[50]​ Los depredadores de diferentes especies a veces cooperan para capturar presas.

[63]​[64]​ Las especies animales han desarrollado una amplia variedad de características que funcionan para evitar su detección, selección y captura.

Las defensas químicas se han diseminado entre muchos grupos de animales.

Un martín pescador común ( Alcedo atthis ), con un renacuajo en el pico.
Una leona con una presa capturada.
Mosca Asilidae alimentándose de su presa, una abeja .
Las avispas arañas paralizan y finalmente matan a sus huéspedes, pero se consideran parasitoides , no depredadores.
Relación de la depredación con otras estrategias de alimentación, herbívoros, parásitos, carroñero.
Un ciclo básico de forrajeo para un depredador, con algunas variaciones indicadas. [ 14 ]
El albatros de ceja negra vuela regularmente cientos de kilómetros a través del océano casi vacío para encontrar parches de comida.
Mariquita de siete puntos selecciona plantas de buena calidad para su presa predilecta el pulgón .
Una araña saltarín alimenta de chinche asesina
El camaleón ataca a la presa sacando la lengua.
Los lobos , depredadores sociales, cooperan para cazar y matar bisontes .