Salticidae

Aunque normalmente se mueven de manera discreta y bastante lenta, la mayoría de las especies puede dar saltos muy ágiles, especialmente cuando cazan, aunque a veces también en respuesta a amenazas repentinas o para recorrer grandes distancias.Las patas anteriores son algo más grandes y sujetan a la presa cuando caen sobre ella.Cuatro de sus ocho ojos se orientan frontalmente, con los dos centrales especialmente grandes.La araña encontrada a mayor altura ha sido la Euophrys omnisuperstes, en las laderas del Monte Everest.Los ojos de las especies nocturnas tienen un tapetum lucidum que les ayuda a ver con poca luz.Lo primero que hacen al detectar una presa es orientarse hasta tener sus ojos medios anteriores apuntando hacia ella.Hecho esto, la araña quizá se pase un rato inspeccionando el objeto en cuestión y, si le parece una presa que valga la pena, empezará a acecharla.Otras pasan más tiempo observando el entorno desde algún sitio y persiguen a cualquier presa que detecten.[10]​ Algunas arañas saltarinas se especializan en un tipo de presa en particular, como, por ejemplo, las hormigas.La Anasaitis canosa, por ejemplo, da vueltas frente a la hormiga y la agarra por detrás de la cabeza.Muchas de estas especies cazan arañas del mismo modo que a cualquier otra presa.Los géneros Brettus, Cyrba, Gelotia y Portia utilizan una técnica para invadir telarañas más avanzada.Algunas especies de Portia, por ejemplo, tejen telarañas que parecen adaptadas para capturar otras arañas.Otras, como las arañas del género Spartaeus, capturan en sus telarañas a polillas sobre todo.[10]​ Para cazar en superficies verticales o invertidas, usan su seda como sujeción, pudiendo así saltar sobre presas que de otra manera serían inalcanzables.[14]​ Las arañas saltarinas realizan complejas exhibiciones visuales de cortejo, usando tanto movimientos como atributos corporales físicos.A diferencia de las hembras, los machos tienen el pelo plumoso, colorido o iridiscente (especialmente notable en las arañas pavo real), flecos en las patas delanteras, estructuras en otras patas, y otras modificaciones, a menudo extrañas.[16]​ Los machos adultos de muchas especies tienen parches que reflejan la radiación ultravioleta.Aunque la mayoría de las arañas saltadoras producen veneno, este es totalmente inofensivo para los seres humanos.[23]​ Un análisis filogenético del año 2017 sugiere que el grupo hermano puede ser la familia Miturgidae.De los que se conocen, todos pertenecen a ámbares del Cenozoico.
Ejemplo de la iridiscencia de una araña saltarina.
Araña Salticidae.
Los ocho ojos de una Lyssomanes sp. (nótese el tamaño del par frontal respecto del resto).
Araña saltarina capturando un sírfido .
Exhibición de cortejo de un macho Saitis barbipes .
Rituales de cortejo de un macho Maratus volans .
Araña saltarina en copal de Madagascar.