Presentan evidente dimorfismo sexual en cuanto a color, forma y tamaño.
[5] La mayoría pasan el invierno como adultos, generalmente bajo la corteza de árboles caídos.
En algunas especies especialmente en los géneros Megarhyssa y Rhyssa, ambos sexos circulan por troncos de árboles, tanteando repetidamente la superficie con sus antenas.
A continuación inyecta un huevo con su ovipositor hueco dentro del cuerpo de su víctima.
1 Tanteando con las antenas la avispa percibe las vibraciones que indican la presencia de un posible huésped.
5 Depositando sus huevos, se puede ver el ovipositor incrustado en la madera y su funda protectora levantada hacia arriba.
Son un grupo sumamente variado con muchas especies pequeñas, difíciles de identificar y que pasan fácilmente desapercibidas.
Townes y J. Oehlke han llegado a publicar revisiones mayores que desafían el Código Internacional de Nomenclatura Zoológica.
[14] La lista siguiente sigue las sugerencias de David Wahl del Instituto Entomológico estadounidense.
Las subfamilias no están listadas en secuencia taxonómica o filogenética, ya que estas relaciones no están resueltas del todo y tal organización no tendría ningún valor:[15] Algunos icneumonólogos distinguidos: Estas avispas produjeron un profundo efecto en el naturalista inglés Charles Darwin, siendo citadas en una carta al naturalista Asa Gray: "No puedo convencerme de que un Dios benéfico y omnipotente hubiera creado deliberadamente los Ichneumonidæ con la intención expresa de que se alimentaran dentro de los cuerpos vivos de las orugas...".