Cordillera del Piuchén
Se ubica junto a la costa del océano Pacífico y forma parte de la cordillera de la Costa.[2] La cordillera se configura como un importante bloque tectónico, de macizos amesetados y estructurados en rocas metamórficas que datan del Paleozoico.Está conformado por superficies de erosión inclinadas hacia el oeste, hacia el Pacífico, cruzadas por una red de cursos de agua que desembocan principalmente en el Pacífico, como el Chepu (cuya cuenca es la más grande de la isla), el Abtao y el Cipresal, entre otros; por su parte, el Gamboa, el Bravo y otros más pequeños desembocan en el mar interior.Hacia su vertiente costera, el terreno es rocoso e indentado debido a la acción erosiva directa del mar en las laderas de la cordillera.[1] En la época colonial los alerzales, bosques de alerce (Fitzroya cupressoides), fueron intensamente explotados para obtener tablas que se pagaban como tributo a los encomenderos y eran una de las principales exportaciones de la provincia así como moneda en la economía interna.