[1] Durante este día, sitios y edificios estatales (como museos, bibliotecas y otras dependencias), y entidades privadas que se adhieren voluntariamente, abren sus puertas en forma gratuita para permitir su visita y recorrido a lo largo del país; otras organizaciones realizan actividades patrimoniales de distinta índole como seminarios, juegos, entre otras.Para 2010, con motivo de las celebraciones por el Bicentenario de Chile, la edición del Día del Patrimonio Cultural contó con una segunda jornada el 5 de septiembre, en que abrieron sus puertas 145 edificios patrimoniales: 80 en la Región Metropolitana y 65 en el resto del país.[10] En esta ocasión, abrió por primera vez sus puertas al público la Casa Matriz del Banco Central que contiene en su interior también el Museo del Ahorro, donde se conservan las primeras monedas acuñadas por la Casa de Moneda en la Independencia de Chile.Además, se realizó en conjunto con el Consejo de Monumentos Nacionales, el Concurso fotográfico internacional Wiki Loves Monuments, organizado por Wikimedia Chile, donde se premiaron las mejores fotografías de monumentos locales.El premio para los dos ganadores (en modalidad "a pie" y "en bicicleta") fue una visita al Sitio del Patrimonio Mundial Campamento Sewell, ubicado en la Región de O'Higgins.[19] El lanzamiento oficial fue en la comuna de San Miguel, en el Museo a Cielo Abierto inaugurando un nuevo mural en un muro ciego de sus icónicos edificios.