Museo del Ahorro

Posee también una colección de relojes con origen norteamericano, alemán y francés, entre otros.

La exposición está compuesta, entre otras piezas, por las primeras monedas acuñadas por la Casa de Moneda de Chile durante la independencia de nuestro país, los primeros billetes diseñados e impresos en Estados Unidos (American Bank New York) correspondientes al siglo XIX y XX, dioramas confeccionados por Rodolfo Gutiérrez “Zerreitug”, entre otros.

Algunos empresarios mineros del norte implementaron una forma de pago traída desde Inglaterra, para cancelar a sus empleados sin utilizar efectivo.

[5]​ Recién 40 años desde la independencia de Chile se crea el primer banco del país.

[6]​ La principal actividad era emitir billetes que contaban con diseños únicos en su especie, éstos eran fabricados en el extranjero.

[6]​ Tres décadas más tarde surge la inquietud por agrupar las distintas instituciones crediticias del Estado.

[14]​ Esta colección se compone principalmente por fichas salitreras, billetes y monedas antiguas, así como también de medallas conmemorativas.

Esta colección tiene como principal objetivo dar a conocer los distintos medios utilizados para ahorrar, algunas de las piezas más importantes están la alcancía con la que se conmemoró el lanzamiento de la perra Laika al espacio y pequeños libros con tapas de cuero, los cuales estaban orientados a las damas.

Exposición de billetes.
Primer cajero automático utilizado por Banco del Estado.
Exposición de fichas de oficinas salitreras.