Banco Agrícola (Chile)

[1]​ Junto con las operaciones tradicionales de los bancos comerciales chilenos, el Banco Agrícola se encargó de recibir en depósito y consignación distintas mercaderías y productos agrícolas; para dichas operaciones el banco adquirió un fundo en el sector poniente de la Alameda, frente a la Estación Central de ferrocarriles, donde se construyeron bodegas del almacenaje.Hacia 1869 el banco era el tercero con la mayor participación de mercado en Chile, alcanzando el 13%.[1]​ El 21 de diciembre de 1878 el banco fue disuelto e inmediatamente reconstituido debido a diversas reformas a sus estatutos que permitieron adecuar al banco a la legislación vigente.[5]​ Hacia 1893 el consejo de administración del Banco Nacional de Chile estaba compuesto por Eliodoro Gormaz (presidente), Joaquín Subercaseaux (vicepresidente) y Ramón Bascuñán (gerente).A la vez, las secciones hipotecarias de los bancos constituyeron en la misma fecha el Banco Hipotecario de Chile.