Banco Nacional de Chile

Hacia 1869 el banco era el que poseía la mayor participación de mercado en Chile, alcanzando el 38,3%, y ese mismo año se ordenó la construcción de un nuevo edificio para albergar la casa matriz en la calle Huérfanos entre Estado y Ahumada.

[1]​ En 1885 el banco fue autorizado a establecer sucursales en Arica y Tacna, ambas recién incorporadas al territorio chileno producto de la Guerra del Pacífico.

Tres años después sus estatutos fueron reformados, permitiéndole establecer una sección hipotecaria.

[1]​ Hacia 1893 el consejo de administración del Banco Nacional de Chile estaba compuesto por José Besa (presidente), Pedro Marcoleta y David Burns (vicepresidentes), Juan Miguel Dávila Baeza (director gerente en Santiago) y Augusto Villanueva (gerente en Valparaíso).

A la vez, las secciones hipotecarias de los bancos constituyeron en la misma fecha el Banco Hipotecario de Chile.