Santuario del Padre Hurtado

También cuenta con un museo ubicado en su entrada principal, que permite a los visitantes conocer su infancia, juventud, efectos personales, vocación como sacerdote jesuita y muerte.

Se estima que, en promedio, es visitado por unas 800 mil personas al año.

[n 3]​ Fue anteriormente conocida como Capilla del Perdón,[7]​ y está ubicada en la parroquia Jesús Obrero.

[2]​ En ella se solían congregar anualmente sus amigos y discípulos para recordarlo y orar en el aniversario de su fallecimiento, que posteriormente se convirtió en el Día de la Solidaridad Nacional.

Dentro de él se encuentran variados niveles que, a través de diversos objetos cotidianos y sistemas audiovisuales, van apelando a la imaginación del peregrino para recrear las diferentes etapas en la vida del Santo.

Siendo el objeto más reconocible y principal pieza museográfica la tradicional Camioneta Verde del Padre Alberto Hurtado.

Al entrar, lo primero que recibe al visitante es la camioneta verde del padre Hurtado,[9]​ para dar posterior paso a su legado en el país, como el Hogar de Cristo y revista Mensaje.

Presidenta Bachelet en el santuario conmemorando un 18 de agosto
Museo Santuario Padre Hurtado
Interior del museo.