Música de América Latina

Existen diversos estilos de música latina en el continente americano, en los cuales predomina en diferente grado elementos musicales europeos, africanos o indígenas.Los Kjarkas jugaron un papel importante en esta fusión, y en popularizar la música folclórica en el país, siendo una de las más grandes controversias cuando se inició un juicio contra una agrupación brasilera que plagio el tema “Llorando se fue” e interpretándola en ritmo Lambada cuando la versión original es en ritmo de saya.Otros ritmos de Brasil, los más exitosos en territorio nacional, son: el Forró, originario del nordeste.Sin embargo, en ese momento, este tipo de ritmos estaban mucho más íntimamente ligados a las celebraciones y rituales religiosos que al entretenimiento en sí.Sin embargo, al igual que la Capoeira, las religiones afrobrasileñas y cualquier otro tipo de expresión africana, el Samba no se veía con buenos ojos.Nombres importantes del samba en Brasil como Pixinguinha, Heitor dos Prazeres y Donga se involucraron en estos eventos en ese entonces.El Sanjuanito surgió en lo que hoy es San Juan de Iluman perteneciente al Cantón Otavalo, Imbabura.En su música incluye cantos religiosos, sobre todo Católicos, usados para celebrar la Navidad y otras fiestas, especialmente para conmemorar al Santo Patrono de una determinada población.No obstante, conserva manifestaciones musicales autóctonas de gran arraigo popular, como la cumbia, el tamborito y la mejorana.Unos artistas bien conocidos por su trabajo en el reguetón son Don Omar, Daddy Yankee, Ivy Queen, y Tego Calderón.Uruguay posee ritmos como el tango y candombe, ambos nombrados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por UNESCO.Entre los compositores de música clásica se destacan Eduardo Fabini, Luis Cluzeau Mortet, Miguel del Águila y Héctor Tosar.también se debe hacer referencia a compositores de guitarra clásica española reconocidos mundialmente como Antonio Lauro, Alirio Díaz o Rodrigo Riera.De esta manera se reforzó la influencia africana en la cultura puertorriqueña la cual ya era mestiza desde el siglo 17.Los países del gran Caribe hispano adoptaron el producto musical que Cuba ofertaba en los años veinte y los treinta.Los danzones eran interpretados tan solo por instrumentos, mientras que Jorrín le introdujo las voces de los músicos cantando a coro para darle más potencia.Cabe señalar, sin embargo, que la cumbia peruana no es un género totalmente unificado desde el punto de vista del estilo.El guaguancó es un ritmo que se originó en La Habana, Cuba, coincidiendo con la abolición de la esclavitud en la isla en 1886.Los instrumentos utilizados en la guaracha son: timbales, bongó, conga, guiro, maracas, trombón, saxofón, trompetas, piano, bajo, cencerro.Igualmente importantes son los aportes posteriores de Arsenio Rodríguez,[21]​ Dámaso Pérez Prado, Roderico Neyra "Rodney", José Curbelo y Benny Moré.El mambo se baila siguiendo un ritmo sincopado, con cuatro pasos por compás, o sea 4/4, nota musical tomada del son cubano y trasmitido al son montuno en el cual se apoya la base del mambo de Pérez Prado y de José Curbelo.Es muy popular en algunos países, donde es considerado, junto con la salsa, como uno de los grandes géneros musicales bailables que distinguen el gentilicio latinoamericano.La música tejana, también llamada Tex-Mex, puede ser categorizada como una conjunción de country, Rock, y rhythm & Blues originada en Texas y ejecutada tanto en español como en inglés, teniendo una vasta variedad de influencias culturales y musicales entre las que se encuentran incluso ritmos latinoamericanos como la Cumbia, aunque predomina la música mexicana por el origen de los habitantes del estado tejano, dando el nombre a esta corriente como Tex-Mex, música mexicana hecha por tejanos (México-Estados Unidos).En si, “la nueva canción latinoamericana fue el instrumento político y estético para difundir en las masas la ideología que habría de motorizar los nuevos tiempos que se anunciaban en los años sesenta, y conducir a la formación de una revolución política, con reivindicaciones sociales”.Los orígenes del reguetón empezaron con las primeras grabaciones de reggae latinoamericanas hechas en Panamá durante los años 1970.La influencia del reggae jamaiquino en la música panameña ha sido muy fuerte desde principios del siglo XX, cuando importaron trabajadores de Jamaica para construir el Canal de Panamá, artistas como El General, Chicho Man, Nando Boom, Renato y Apache Ness empezaron a cantar reggae en idioma español por primera vez.De este modo, los principales exponentes del rock latino se encuentran en, Argentina, Chile y México.La salsa se fundamentó en la acentuación de la síncopa, elemento común con el son montuno,[cita requerida] creado por Arsenio Rodríguez.Algunos de los tangos más conocidos son: El choclo, La cumparsita, Por una cabeza, Mi Buenos Aires querido, Adiós Nonino.En Estados Unidos, los cantantes españoles (Julio Iglesias, Alejandro Sanz, David Bisbal) e italianos (Eros Ramazzotti, Laura Pausini, Tiziano Ferro, Raffaella Carrà) también son considerados como artistas de música latina.
El batuque , influencia africana de la samba , practicada en Brasil durante el siglo XIX , en una pintura de Johann Moritz Rugendas .
Zampoña , instrumento típico de la música andina .
El laúd fue adoptado del mundo árabe . Dibujo hecho en 1568.
El trompetista argentino Eddie Pequenino y su grupo Mr. Roll & sus Rockers junto a Billy Cafaro son considerados los pioneros del Rock and roll en Argentina, quienes influenciaron decisivamente el nacimiento del rock argentino. La semejanza del primero con Bill Haley es notable.
Grupo de carnaval de Maracatu en Recife , capital de Pernambuco .
Huaso chileno interpretando música folclórica
Bailadoras de cumbia.
En México existe también la banda sinaloense y el género grupero , siendo esta una música representativa del país.
Campesino panameño ejecutando Cumbia con un violín artesanal.
Los conjuntos callejeros de música andina se han convertido en un ícono de las grandes ciudades del mundo.
Pareja bailando joropo .
Prince Royce uno de los cantantes más populares en el género de bachata.
José Pepe Sánchez , autor de Tristezas , el primer bolero.
El guitarrista y cantautor João Gilberto , uno de los máximos exponentes del bossa nova.
Niños tocando instrumentos de la cumbia. Nótense la gaita y las maracas, instrumentos mencionados por Gosselman en su relato histórico.
La Sonora de Tommy Rey , representantes de la cumbia chilena, en una gira de la Teletón .
" Los Destellos ", uno de los grupos de chicha más exitosos tanto en Perú como a nivel internacional desde la década de los 70.
Los Internacionales Mirlos del Perú , Los Charapas de Oro o simplemente Los Mirlos , agrupación musical activa desde los años 60, en el Tour Europa 2018, en Múnich - Alemania . De Izq. a Der.: Jorge Rodríguez Grández (cantando con micrófono en mano y tocando el aro de sonajas ) y Danny Jhonston (tocando guitarra eléctrica ).
La Tambora , instrumento rítmico tradicional de la Cumbia en Panamá, siendo ejecutado en el Festival de Guararé .
Orquesta Romeu . El célebre representante del Danzón Antonio María Romeu aparece de traje oscuro. Finales de 1920s.
Celia Cruz , conocida como La Guarachera de Cuba
Pareja bailando merengue
Violeta Parra , una de las precursoras de la Nueva Canción
Daddy Yankee , uno de los artistas más influyentes del reguetón puertorriqueño.
Soda Stereo en concierto en 2007, durante la Gira Me Verás Volver . De izquierda a derecha: Gustavo Cerati ; Charly Alberti ; Zeta Bosio .
Carmen Miranda en la película The Gang's All Here . La cantante luso-brasileña ayudó a divulgar el samba a nivel internacional.
Estatua en bronce de Beny Moré a tamaño natural. Cienfuegos , Cuba.
Pareja bailando tango
El dúo Astor Piazzolla - Horacio Ferrer , decisivos en la renovación del tango en los años 1960.
Diomedes Díaz Maestre fue el mayor intértprete de la música vallenata en Colombia