Rogelio Córdoba

Durante su juventud tuvo contacto con la música por influencia de su Tío Sacramento Córdoba quien le enseñó a tocar el violín.

Gelo provenía de una familia con grandes dotes musicales, sus primeras experiencias musicales las tuvo con sus padres, Gertrudis y Fermín, que al parecer dominaban el violín y algo del acordeón.

Se dice que un papel fundamental lo desempeñó su tío, Sacramento Córdoba, de quien recibió las primeras clases sobre el uso del instrumento.

Gelo Córdoba posee el mérito de haber liderado un movimiento que unificó la propuesta musical campesina en Panamá, que hasta la primera mitad del siglo XX, respondía a una estructura social que ubicaba al Tamborito, la Décima, la Mejorana, y la Cumbia como expresiones artísticas musicales de las clases trabajadoras rurales.

[8]​ Rogelio Córdoba realizó grabaciones a mediados del siglo XX con el sello Grecha, posteriormente este trabajo sería remasterizado por el sello Tamayo Records en 2010, lanzando el disco compacto Historia Musical de Gelo Córdoba.