Frankie Ruiz

En esta etapa, grabó tres álbumes con canciones como «Primero fui yo», «Viajera», «¿Cómo lo hacen?», «Pancuco», «Lo dudo» y otras.

Los temas «La cura», «Voy pa' encima», «Ironía», «Mi libertad», «Mirándote», «Para darte fuego» son solo algunos de sus éxitos como solista.

En 1998, se publicó su sencillo «Vuelvo a nacer» y dirigió la producción musical de su hermano Viti Ruiz Una cara bonita.

Su última aparición pública fue en el Madison Square Garden, el 11 de julio de ese año, en donde participó su hermano Viti Ruiz y amigos como Héctor Tricoche, Tito Nieves, Los Hermanos Moreno y más artistas.

[5]​[6]​ Su cuerpo descansa actualmente en el Fair Lawn Memorial Cemetery en Paterson, Nueva Jersey, a pocos metros de su hermano Junito Ruiz, fallecido en 1995.

[11]​ Su precoz talento para la música, en ese entonces la percusión, hizo que Frankie fuera subido como invitado a la tarima en una presentación de Tito Puente, ahí llegó a impresionar al reconocido Rey del Timbal, por lo que este le ragaló sus timbales.

[13]​ Es en Puerto Rico, donde Frankie Ruiz consolida su carrera musical integrando en 1977 la Orquesta La Solución de Roberto Rivera donde se encuentra como cantante colíder con tan solo diecinueve años; su madre Hilda Estrella era una fanática del grupo y apoyó a Frankie con su idea de integrar esta agrupación.

En 1980 se publicó su segundo álbum Orquesta La Solución, este disco, al igual que el anterior se convirtió en un éxito, destacando los temas «La fiesta no es para feos», «Salsa buena» (originalmente grabado en 1971 con Charlie López y La Orquesta Nueva), «Separemos nuestras vidas», «La vecina» y «La rueda»; con estas canciones comenzó a ganar fama internacional, iniciando viajes alrededor del mundo promocionando ambos álbumes.

En 1983, Olivencia publica el LP titulado Cantan: Frankie Ruiz & Carlos Alexis, del cual se desprenden los éxitos «Como una estrella», «No que no» y «¿Cómo lo hacen?», de autoría del reconocido cantante y compositor boricua Raúl Marrero.

[18]​ En 1985 se vuelve solista y graba para el sello TH Rodven, su primer disco Solista..., pero no solo, este se coloca en los mejores lugares de los éxitos puertorriqueños y latinoamericanos con todas las canciones del álbum, de acá destacan temas como «Ahora me toca a mí», «Esta cobardía», «Tú con él» y «La cura» escrito por «Tite» Curet Alonso.

No sabía que golpear a un auxiliar de vuelo era delito federal, por el cual podía ser acusado hasta de terrorismo, tras esto fue sentenciado a cuatro años de prisión en Tallahassee (Florida) Paralelo a esto, su casa disquera Rodven records lanzó su nuevo álbum, Más grande que nunca, que contenía el éxito «Deseándote».

El álbum Mi libertad acumuló una preventa de casi cincuenta mil unidades, con temas relacionados con su estadía en prisión.

[28]​ La compañía TH-Rodven le entregó un Disco de Platino a Frankie Ruiz por vender más de cien mil copias del álbum Mi libertad, superando a artistas como Sergio Vargas, Gilberto Santa Rosa, Xavier, Juan Luis Guerra, Jerry Rivera y Rey Ruiz.

[30]​ Ya en 1995, Frankie realizó presentaciones en diversos países del mundo, pero una vez más comenzó a abusar de las drogas y el alcohol.

[31]​ El salsero mencionó en algunas entrevistas lo indignado que estaba al oír rumores acerca de su salud.

Pero las cosas se complicaron y estuvo en un coma temporal, obligándolo a respirar con una máscara de oxígeno.

[31]​ Si bien, ahora poseía una voz más áspera, la actuación se consideró un éxito y pronto comenzó una gira en algunos clubes del Bronx.

[31]​ El resto del año siguió dando presentaciones con su orquesta y también al lado de Tommy Olivencia.

Uno de los temas fue «Vuelvo a nacer» que apareció en el álbum Nacimiento y recuerdos.

Aquí Frankie Ruiz canta brevemente al lado de su hermano en el tema homónimo.

Su última aparición pública fue en el Madison Square Garden, el 11 de julio de 1998, en una presentación que comenzó a las 8:00 p. m. y acabó a las 3:00 a. m. Aquí estuvieron amigos como Viti Ruiz, Héctor Tricoche, Tito Nieves, Frankie Negrón, Los Hermanos Moreno, Los Hermanos Lebrón y más salseros conocidos, en este show Frankie recibió un homenaje y solo pudo cantar la primera estrofa del tema «Vuelvo a nacer», esta canción la terminó de interpretar su hermano Viti Ruiz.

[36]​ Permaneció hospitalizado veinticinco días antes de su fallecimiento en el Sammy Davis Junior National Liver Institute, tras acudir a una cita médica dada la anemia que padecía y por la cual necesitó dos transfusiones sanguíneas.

También recibió un tratamiento de vitaminas y estuvo en dieta, la salud del cantante ya se había deteriorado en los últimos días, aunque en algunos momentos parecía mejorar.

Sus restos descansan en el Fair Lawn Memorial Cemetery, a pocos metros de su hermano Junito Ruiz, fallecido en 1995.

[41]​ La compañía disquera y su productor Vicente «Vinny» Urrutia habían seleccionado los siguientes temas: «Piraña», «El todopoderoso», «Periódico de ayer», «Un amor de la calle», «El cantante», «Paraíso de dulzura», «Soñando despierto» y otras más que Frankie deseaba grabar en homenaje al artista con el que había compartido tarima en muchas ocasiones y consideraba como un hermano.

Sus éxitos musicales, imponente voz y carisma, dentro y fuera del escenario, han hecho posible que el recordado Papá de la Salsa se gane el cariño de la gente que sigue su música.

Orquesta La Solución con Frankie Ruiz
Tumba de Frankie Ruiz en el cementerio Fair Lawn Memorial de Paterson