Rodven Records

También poseyeron la Señal de Radio AM (RadioVision, el cual más tarde se expandió a la señal FM bajo el nombre de "FM Center"), una cadena de tiendas musicales (DiscoCenter) y la estadounidense The Walt Disney Company.En sus inicios, SonoRodven (como fue nombrado originalmente) emergió como una fuente local para recopilar álbumes internacionales (mayoritariamente aquellos producidos en los EE.[1]​ Entonces el plantel empezó a crecer, y eso trajo como consecuencia al segundo sello discográfico local más grande en Venezuela (junto a Sonográfica, su competidor más grande) del grupo rival "Empresas 1BC" (propietarios de la red de televisión rival RCTV, red radiofónica rival RCR, cadena de tiendas récord rival "Recordland").Más tarde, entre inicios y mediados de los años 80s, nace el "Rodven Group", también comprendiendo a Vídeo-Rodven, una compañía de vídeo de casa comercial, así como otros pequeños sellos discográficos que anteriormente existieron en el país, como Terciopelo (así deviniendo VelvetRodven y más tarde TH-Rodven, un sello que acogía todo tipo de música latina que produjo a muchos artistas), "Love Records" y formando alianzas con otros sellos discográficos de alrededor del mundo con el propósito de distribuir su producto localmente (formando así EMI-Rodven, Hispavox-Rodven, Ariola-Rodven, Wea-Rodven).Compitiendo con Videorama Stereo del grupo empresarial rival 1BC.