Paquito Guzmán
Junto al trío grabó seis temas en tres álbumes, aunque sólo se llegó a publicar uno, en 1960, que incluía el vals "Yolanda" y el bolero "Mi martirio",... inspirado en la obra del compositor también puertorriqueño Rafael Monge.Sin embargo, esa opción laboral no se concretó de inmediato y el cantante recibió la invitación para formar parte del trío Los Primos junto a Rafael Scharrón y Tatín Vale, en sustitución de Julito Rodríguez.Permaneció nueve meses como parte del trío, sin llegar a realizar grabación alguna.[3] Paquito Guzmán concluyó su paso con Los Primos tras recibir una propuesta del maestro Tommy Olivencia, quien lo invitó a ingresar en su orquesta, reemplazando al cantante Luis Lebrón.[2] La primera producción discográfica de la orquesta fue Trucutú, publicada en 1963 por el sello Tioly, incluyendo los temas "La Comay", "Este guaguancó", "No molestes más", "Tommy's Special", "Casabe con longaniza", "Oye mi consejo", "Busca otro amor", "Lloré por ti", "Mi Puerto Rico", "La vecina del lado" y "Trucutú".Dos años después, en 1969, llegó Fire–fire, el cual es considerado la consagración musical de la orquesta al ser el trabajo con más ventas del momento y su puerta al éxito internacional, recibiendo invitaciones para tocar en países como Panamá, Perú y Colombia.Pese a la popularidad alcanzada con la agrupación salsera en esos años, Paquito decidió abandonar el colectivo tras grabar Planté bandera en 1975.[2] Durante la segunda mitad de la década de los 70, Paquito Guzmán grabó varios discos en solitario, entre los que se encuentran Paquito Guzmán, Escucha mi canción y Mintiendo se gana más.Desde los años 90 Paquito ha grabado algunos álbumes de estudio más, incluyendo notables colaboraciones, tales como Romanticole (2002), con Juan Manuel Lebrón.