Son de los diablos

El Son de los diablos, desarrollado durante el Virreinato del Perú con orígenes en la península ibérica, fue asimilada por afroamericanos.

Los negros realizaban sus celebraciones formando cuadrillas que danzaban el Son de los diablos.

Esto sirvió para que en 1986 el Movimiento Negro Francisco Congo rescate las tradiciones culturales de los negros y lleven la danza nuevamente a las calles y teatros limeños.

La coreografía incluye pasadas de zapateo y movimientos acrobáticos así como gritos para asustar a los transeúntes.

Se acompañaba con guitarras, cajita y quijada de burro.

Máscara de Son de los diablos (1910). [ 1 ]