Rajaleña
Su presencia se da con mayor intensidad en el departamento del Huila y en algunos municipios del sur tolimense como Prado, Alpujarra ,Dolores y Natagaima.Tiene sus orígenes en las zonas rurales colombianos del territorio conocido como el Tolima Grande.Este aire de origen y carácter comunitario posee composiciones que son consideradas como anónimas y parte integral del patrimonio colectivo comunitario.La rajaleña nacida en la región del Tolima y Huila también nombran los paisajes regionales como el río Magdalena y lo expresa en su canto el Grupo Cantar Latino.Un clásico del rajaleña se puede ver en la interpretación del grupo huilense del municipio de Aipe Aires de Piedra Pintada que se refiere a un monumento histórico con petroglifos Pijao,[4] interpretado por Luz Estella Luna, reconocida cultora de este aire musical.