Vidalita

La vidalita es un estilo musical no bailable característico del folklore de Sudamérica.

[1]​ También se denomina vidalita a un palo flamenco andaluz, que se encuadra dentro de los llamados cantes de ida y vuelta como la guajira, la colombiana y la milonga, emparentados con el folclore sudamericano.

El musicólogo argentino Carlos Vega distinguió las siguientes diferencias entre la vidala y la vidalita.

Sin embargo en Uruguay, la vidalita se forma de cuartetas hexasílabas entre las cuales se entremezcla la palabra vidalitá, al final del primer y tercer verso.

[3]​ La estructura de versos podría reducirse a "6A5B6C6A5B6C", tal cual el ejemplo citado por Lauro Ayestarán: Palomita blanca/ Vidalita/ Pecho colorado;/ Llévale esta carta/ Vidalita/ A mi bien amado.