Para ese entonces el naciente reggae se encontraba evolucionando y era conocido como “regay” o "reggay".Para el mismo año, 1970, la cantante jamaiquina Millie Small realiza una mezcla en español del tema Poor Little Willie titulado Mi chiquitito, editado en España bajo el sello Fontana, convirtiéndose así en la primera mujer jamaiquina en cantar en este idioma.En los años siguientes, conjuntos musicales como Benny y su grupo y Ely Combo, oriundos de Chetumal, en el Caribe mexicano, graban un par de temas en castellano, influenciados por agrupaciones como Byron Lee & the Dragonaires.El tema Arena y mar de Susana Estrada podría catalogarse como el primer slackness reggae en castellano.En 1982 el cantante venezolano Henry Stephen, bajo la dirección del costarricense Johnny Quirós, graban dos temas de Bob Marley en castellano en el legendario Tuff Gong Studio, ubicado en Kingston, Jamaica, donde participaron reconocidos músicos jamaiquinos.El grupo argentino contaba con el bajista Cachorro López, quien conocía de primera mano la escena underground del reggae británico, ya que había sido parte del grupo Jah Warriors en Bristol, cuyos integrantes eran de origen jamaiquino.Este sería el primer grupo de reggae en español en experimentar con las remezclas del estilo Dub.Cabe resaltar que el grupo Roots Radics es considerado como uno de los pioneros en crear ''riddims'' para la escena del dancehall jamaiquino.[3] [4] [5] Para 1984, el grupo de roots reggae radicado en Venezuela, Jah Jah Children, conformado por músicos de Granada y Trinidad, lanzan el disco Got to get up, del cual se desprende el sencillo promocional Vamos a bailar/ Las aguas tranquilas.(Body) y Hernando Brin (bajo el nombre de Pupa Nandi) como artista invitado.Luego de llegar a un acuerdo, se determinó grabar 5 temas en español y 5 en inglés.Los temas promovidos por la disquera fueron Padre por favor educa a tus niños y Tú hablas mucho.El lado B contenía el tema El tambor, muy similar al número uno jamaiquino Punanny de Almiral Bailey.De este disco se desprende el tema El meneíto, interpretado por Gaby, el cual triunfa en países como Colombia y Venezuela.En 1992, debido al éxito de El meneíto, el productor panameño Gary Mason ―quien promocionó a artistas como: Donna Summer, Ray Conniff, Peter Frampton, José Feliciano, Shirley Bassey, Air Supply, Paul Michael Glaser, David Soul, Roberta Flack, Maurice Jarré y Gloria Gaynor―[10] ficha a Gaby con el sello BMG/RCA y lo lleva a la fama internacional con una nueva versión del tema El meneíto, llamado ahora El meneaíto.Bajo el sello jamaiquino Shelly's Records, graba en 1990 el gran éxito titulado Ellos benia y Pensión, basándose en el tema Dem Bow de Shabba Ranks.El instrumental se dio a conocer como Pounder Riddim debido a que poco tiempo después fue utilizado por los artistas de Shelly's Records, Bobo General & Sleepy Wonder para grabar el tema Pounder, donde se incluía en el lado B del disco dicha versión instrumental.En 1992 edita el LP City Lights, sin dejar de experimentar con el rap, el funk y el soul, junto al instrumentalista Dennis The Menace.También graba Vengan a bailar, una versión en español basada en By Law de Johnny P, bajo el sello Top Rank con el productor jamaiquino E.J.Después de tener algunas diferencias con estos productores jamaiquinos, decide romper relaciones y buscar otros mercados.A la vez hubo el nacimiento de otros cantantes del momento que obtuvieron un relativo éxito como Darío, Eric, Ness, Mr.En 1996 se escuchaba un poco menos a Nando Boom, y surgieron artistas como Aldo Ranks, El Renegado, Jam & Suppose quien interpretó la famosa canción Camión lleno de gun,e El barbero[12] Jr.Ranks y Tony Bull, ya tenían una buena trayectoria quienes junto a Danger Man formaron la agrupación Los Killamanjaros, por otro lado en el año 1991 luego de la invasión a Panamá, el Apache Ness junto a Papa Chan, Kafu Banton, Calito Soul, Wassa Banga,Reggae Kid Original Dan y Los Sensacionales; deciden unirse y crear la fundación One Love One Blood, grupo que buscaba contrarrestar la música negativa de los Killa Manjaros, música que durante este tiempo bajó su popularidad internacional debido a líricas con temas sobre violencia, satirizando temas de la comunidad urbana local en Panamá bajo el ritmo o derivante reggae bultron[13] Más tarde en Panamá, el romanticismo se mezcló con el reggae y nació el reggae romántico, quienes mantuvieron en vida al reggae con letras dedicadas al amor en este movimiento fueron: El Roockie, Flex, Big Darío, El Aspirante, Kathy Phillips, Eddy Lover, Tommy Real, Makano, Catherine, y de conjuntos como Raíces y Cultura y La Factoría quienes fueron famosos gracias al productor panameño Irving DiBlasio.Fue durante esa época que la escena de reggae local se establece para quedarse.También en este mismo año se han destacado artistas con pocas grabaciones como: Burrel (cuyo nombre verdadero es Norbert Burrel), su empleo anterior fue de peluquero y su primer disco fue «Yo nunca he grabado», el cual refleja las dificultades que se vivían para grabar profesionalmente durante este tiempo.Uno de sus mejores éxitos en su país natal en el año 2001 fue Dale, mami, no pares, tema incluido en la producción Los Xpedientes Vol 3, todavía ocupa los primeros lugares en las radios panameñas.[15] En el año de 1997 sucede la llamada invasión boricua luego de que el reggae panameño tenía la popularidad en dicho país, artistas como: Ivy Queen, Baby Rasta y Gringo fueron los primeros portorriqueños en incursionar en tierras panameñas durante ese año.Discos como Cierra los ojos bien, se dieron esta primera remesa de temas boricuas.Kelly, Israel Vibration, Kimany Marley, Richie Spice, Flor Agan, Buju Banton, Sizzla, Elephant Man, Lexxus, Los Cafres, Kike Neira, Fidel Nadal, Calle 13, Aterciopelados, entre otros.[18] En 1999, el reggae en español se populariza internacionalmente con temas como Papi Chulo por la cantante panameña Lorna,[19] El gato volador interpretado por el dúo panameño de reggae Los Cracker Jack integrados por Carlos Córdoba y Steve Valoy, donde el productor El Chombo lanzó Los cuentos de la cripta 3 e hizo negociaciones con la Sony Music.