[1]«Cielito lindo» fue grabada por primera vez en 1918,[9] desde entonces ha sido interpretada por numerosos artistas, como Tito Guízar, Pedro Infante, Vicente Fernández, Ana Gabriel, Lola Beltrán y los tenores Luciano Pavarotti, Divididos, Plácido Domingo y Josep Carreras, entre otros.
[12] Arturo Ortega Morán ha demostrado que la Sierra Morena de la canción se refiere a la Sierra Morena en España (ubicada entre Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura), en la que hasta el siglo XIX fue común el bandolerismo.
El verso sobre dicha serranía española existía en las seguidillas populares desde antes de la composición.
[13] Ricardo Lugo Viñas sostiene que es probable que Quirino tomara material de otras canciones en dominio público, una práctica común, para su arreglo musical; sin embargo, fue el primero en registrarla.
[15] En 1936 Margit Frenk Alatorre[16][17] afirmaba que parte de la canción estaba basada en una seguidilla del escritor español Lope de Vega, que dice: «Una flecha de oro / me tiró el amor: / ¡Ay, Jesús, que me ha dado en el corazón…»,[18] similar en «Cielito lindo» a: «Una flecha en el aire (cielito lindo) / tiró Cupido / él la tiró jugando (cielito lindo) / y a mí me ha herido».
[19] Para Gloria Mendoza de Moreno, nieta del autor, no se aludía a ninguna sierra, sino que los versos se dirigían a Catalina; es decir, habría habido una confusión gramatical.
[15] Anteriormente, también se especuló un origen argentino, cubano[5] e incluso alemán de la letra.