Seguidilla (poesía)

La seguidilla (a veces llamada siguirilla) es una estrofa de arte menor formada por cuatro versos: los impares heptasílabos y libres, y los pares pentasílabos con rima asonante.Esto le da un carácter ligero y sentencioso, de pie quebrado, propio para el rasgo de ingenio, el piropo entre amantes o el humor.Se da en el modernismo: Una preforma de la seguidilla se encuentra ya en las jarchas: es más un ritmo que una estrofa consolidada: versos impares fluctuantes y versos pares de cinco o seis sílabas; al ser de origen popular, es natural en ella la irregularidad métrica.Es una estrofa análoga a la jarcha número V de la serie árabe, cuyos versos endecasílabos están divididos en dos hemistiquios de seis y cinco sílabas, con rima consonante en los versos pares.[1]​ Las Cantigas de amigo en lengua galaico-portuguesa recogen algunos testimonios del siglo XIII, como este de Martín Codax: El primer ejemplo recogido por escrito de seguidilla castellana pertenece a Juan Álvarez Gato, quien nació en Madrid, hacia 1440-1450 y murió entre 1501 y 1512.