Piropo (social)
Hoy la palabra piropo sólo se usa en el sentido de cumplido o frase adjetiva.El piropo tiene diferencia entre los sinónimos más cercanos, como galanteo o coqueteo, consistente en expresar la valoración de la belleza o los atributos de otra persona, bien sea mujer u hombre.Es el uso más habitual para expresar el afecto hacia las personas, haciendo frases como "Por ti subiría al cielo en bicicleta y bajaría sin frenos".Aunque tradicionalmente se ha considerado como algo inofensivo, en épocas actuales puede interpretarse en ocasiones como una forma leve de acoso sexual, especialmente cuando sucede en espacios públicos (la calle, el autobús, etc.),[1][2] en los que no es esperable el coqueteo (como pueda ser fiestas, discotecas o similares).En Buenos Aires, en 1889, se multaba con 50 pesos el piropeo; Ángel Villoldo escribió un tango sobre el asunto.